lunes, 30 de julio de 2012

Ensayo: Ocho razones para incorporar la Responsabilidad Social Empresarial en proyectos que nunca dejaría de aplicar.


El desarrollo de la economía mundial, ha evolucionado notablemente, hemos pasado de una concepción empresarial donde lo predominante eran las ganancias y no se daba importancia al ambiente, a una concepción empresarial donde lo importante son las personas así como el entornó de la empresa.
Actualmente las empresas se están dirigiendo hacia la responsabilidad Social Empresarial (RSE), llamada también “La Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se entiende como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, con el objetivo de mejorar su situación " ( wikipedia)
Este cambio también alcanza el desarrollo y ejecución de los proyectos. Se podría afirmar, entonces, que todo administrador de proyectos debería de aplicar esta metodología para mejorar su desempeño y basado en al menos ocho razones en su accionar, a saber:

  1. Que la compra de materias primas se dé en el entorno que se desarrolló el proyecto, para así poder beneficiar al comercio local y a su vez ayudar al desarrollo económico de la localidad. Por otro lado, las empresas que compran a compañías locales bajarán sus costos de transporte de materias primas.
  2. Que todos los desechos del proyecto se traten de la mejor manera, clasificándolos en al menos 4 grandes grupos, aluminios, vidrio, papel y otros y finalmente, no vertiendo aguas residuales a los ríos. Estas medidas son mínimas pero ayudan a cuidar el ambiente donde se desarrolla el proyecto.
  3. Que todo administrador de proyectos que se distinga porque en sus proyectos incorpora RSE, va a obtener una buena reputación e imagen antes los inversionistas , dándole un valor agregado.
  4. Que con el cumplimiento de exigencias legales imperantes en el país donde se está ejecutando el proyecto, se dará una mayor fluidez en del desarrollo de estos. Por ejemplo en Costa Rica el cumplir con las obligaciones del Seguro Social así como las pólizas de trabajo con el INS.
  5. Que cuando se reconoce que un proyecto incorpora los principios de la RSE, es más fácil reclutar personal parar trabajar en este, ya que ellos sienten que están formando parte de algo bueno que ayuda a la sociedad, sin dejar de lado que el ausentismo de los colaboradores al trabajo disminuye, por cuanto se sienten más identificados y al gusto con el ambiente laboral.
  6. Que se crea un ambiente laboral positivo implicando esto en una mayor productividad y compromiso con el proyecto cuando los trabajadores saben que el proyecto donde esta involucrados está enfocado en RSE.
  7. Que los costos operativos disminuyen, por el manejo de los desechos y reciclaje de las maquinarias, de esta manera se extiende la vida útil de los equipos disminuyendo costos en reemplazo.
  8. Que al estar el proyecto involucrado en el entorno social que se desarrolla, permite disminuir la posición adversa de algunos de los stakeholders. Si los involucrado ven que el proyecto los ayuda, no se crearan anticuerpos hacia el proyecto, implicando esto que no se den oposiciones.
    Todos los ocho puntos son posiciones importantes que se deben considerar en el manejo de los proyectos, porque la concepción de RSE cambia la manera de desarrollarse las empresas, así mismo implica un cambio en el manejo de los proyectos.
    Todo cambia y evoluciona por tanto los administradores de proyectos debemos estar átenos a nuestro entorno para adecuados y ser parte del avance y no un obstáculo, sino unos facilita ores del progreso.