sábado, 16 de julio de 2011

Maestria:

Maestria:

UNIVERSIDAD PARA LA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Curso: Introducción a la Administración

de Proyectos MAP 90

Tema: Ensayo

Profesora. Peggi Chaves

Elaborado por: Maricel Vindas

Julio, 2011

Ensayo

Al emprender esta nueva etapa de mi vida al empezar a cursar la Maestría en Administración de Proyectos y enfrentarme con toda una un nuevo paradigma que son las buenas prácticas comprendidas en el PMO, en el manejo de proyectos, entendiendo que todo puede ser tratado como proyecto, (“un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear u producto, servicio o resultado único” PMOK 2008.)

Esto me conllevó a rem plantear en principio dos aspectos laboral y la en mi vida, abordare en este ensayo en primera instancia la laboral en segundo lugar mi aplicación en mi vida.

I Aspecto Laboral

Al analizar cómo se ejecutan los proyectos en Acueductos y Alcantarillados (AYA), que es la empresa para la cual laboro, para tal efecto investigue como se llevan los proyectos en esta institución; para mi sorpresa ya se está trabajando en la conformación de 4 Oficinas de Proyectos y una de Administración del Portafolio, de la siguiente manera:

· Oficina de Proyectos de Sub gerencia Gestión de Sistemas Comunales

· Oficina de Proyectos de Sub gerencia de Ambiental Investigación y Desarrollo

· Oficina de Proyectos en Sub gerencia de Gestión Sistemas GAM

· Oficina de Proyectos en Sub gerencia de Gestión Sistemas Periféricos

· Oficina de Admistración del Portafolio en la Dirección de Planificación.

Con respeto al tipo de oficina que se debe de implementar en el AYA, esta será de la forma de Comandante de Escuadrón, porque no se tiene claro cómo manejar los proyectos bajo las buenas prácticas, se necesita una oficina de Portafolios que indique claramente por dónde ir.

Además se está normando por medio de “Manual de procedimientos de Gestión de Proyectos de inversión para el ICCA” para el manejo de los proyectos en los 5 procesos (inicio, planeación, ejecución, control y cierre) y las nueve áreas del conocimiento (integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recurso humano, comunicación, riesgo y adquisiciones) por medio del Acuerdo de Junta Directiva nº 2010-033, 25/01/2010.

Otros aspectos que se debe trabajar el es ambienta por que se da resistencia al cambio en el cómo se hace las cosa actualmente y como se deberían hacer bajo las buenas prácticas.

El AYA deberá de madura cada vez más en este nuevo rumbo de utilizar las buenas prácticas, ya se dio el primer pasa la creación de las norma, el segundo paso será concientizar al personal sobre la utilización de la norma y tercero su aplicación en los proyectos, por ser los proyectos del AYA tan grandes y complejos, solo el factibilidad es un proyecto en si, por su magnitud por dar un ejemplo.

Todos estos cambio requieren de un tiempo de transición lo importante es que estamos enrumbados hacia otra manera de ver los proyectos.

II Aspecto mi vida

Pero este nuevo conocimiento también permeo me manera de ver las cosas en mi vida. Primero debo de considerar que una manera metafórica que la vida es el portafolio, conformado por sus programas y estos a su vez por proyectos

En mi vida eh emprendido varios proyectos como por ejemplo cuando era muy joven estudiar, luego emprender mi desempeño laboral, el programa de mi familia que está conformado con el proyecto de mis hijos, la casa, el proyecto del matrimonio.

Otro programa de es la vida eclesiástica donde se tiene varios proyecto como el Ministerio de Mujeres, servicio a la comunidad, por citar algunos.

En este momento emprendo un nuevo proyecto que es la maestría, de la cual espero aprender las buenas prácticas y poderlas aplicarlas.

Lecciones aprendidas antes de emprender un proyecto debó de analizar los alcance, tiempo y costo, para determinar si es posible llevarlo a cabo.

Nunca he registrado los erros y aciertos en los proyectos emprendidos, por tal razón comenzare a ser anotaciones para tener un mayor control y tomarlo como retroalimentación para futuros proyectos.

También se debó de poner en práctica el manejo de los riesgos, usualmente en nuestros proyectos los realizamos sin pesar como mitigarlo, transferirlo o bien asumirlo1, como se dice popularmente lo hacemos a la mano de Dios haber que pasa.

Por tanto deberemos de remplantear el uso de las mejores prácticas en nuestros proyectos de nuestra vida, para que sean exitosos.

.

1 PMBOK 2008

6 comentarios:

  1. Hola Maricel que bien que ya el A y A cuenten con estas oficinas, me parece que eso es favorable para todos como usuarios del servicio que ofrecen.
    Obviamente se debe trabajar bastante en el tema, como mencionas tratar de eliminar esa resistencia al cambio y trabajar basándose en las buenas prácticas, de aquí que el Administrador de proyectos deba echar mano de sus habilidades interpersonales para asegurar el éxito de los proyectos que surjan.
    Como hemos mencionado múltiples veces la AP es aplicable no solo en el ámbito laboral sino en toda la vida, pues entonces compañera a aprovechar esta maestría e implementar estos nuevos conceptos y prácticas en todo lo que podamos, como inicio me parece que al igual que vos todos vamos a ir documentando los eventos con el fin de aprender de lo vivido.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Maricel señala que las oficinas apenas se están creando, y que serán tipo comandante de escuadrón como era de esperar y por supuesto con expectativa que luego evolucionen a otro tipo.
    Creo que tiene mucha suerte de tener oportunidad de ver esta transición sobre todo en una empresa donde se tienen tantos proyectos.
    Un aspecto interesante sería tomar una base de resultados actuales y compararlos con los resultados que se obtendrán una vez que la oficina de proyectos y la metodología estén bien establecidas.

    ResponderEliminar
  3. Marciel, me alegra mucho que A y A esté caminando en el tema de Administración de Proyectos creo que ahi tenes un trabajo que aportar con lo que estamos aprendiendo, es importante que todo lo que aprendas lo socialices y compartas en AyA
    Estoy seguro que con tu conocimiento que tienes en AyA y lo que estás aprendiendo en la MAP vas a colaborar bastante y dar un valor agregado

    ResponderEliminar
  4. Maricel, espero que los conocimientos que vayas adquiriendo en tu maestria sean aprovechados por el AyA con la formacion de estas nuevas oficinas de proyectos.

    Tambien espero que te ayude esta nueva formacion academica en proyectos a aplicarlos a tus otros proyectos con la cual estas comprometida.

    ResponderEliminar
  5. Maricel me parece que el AYA le esté dando importancia al tema de aplicar las mejores prácticas a sus actividades ya que el agua es un recurso esencial y como hemos visto en las ultimas décadas, ya no ilimitado. Por otro lado me parece importante el punto que toca sobre el aspecto personal, las buenas prácticas, la ética no pueden limitarse a la actividad profesional, tienen que trascender a la vida personal. Así el proyecto de esta maestría no es solo ser un mejor profesional sino una mejor persona.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy acertado el enfoque que se quiere realizar en el AyA en cuanto al enfoque ambiental que es algo que el gobierno debe tener como vital y de primera línea en importancia.
    Me pareció muy interesante el enfoque personal que diste en cuanto al portafolio y tus proyectos personales. Al igual que a la aplicación en la AP las lecciones aprendidas deben realizarse en el día a día para evaluar sus resultados y avances.

    ResponderEliminar