martes, 14 de febrero de 2012

Ensayo Recursos Humanos

Se presenta dos apartados correlacionados en primera instancia:
  1. Un mapa conceptual del PMBOK, Capitulo #9
  2. Un breve ensayo

2-Ensayo de la Gestión de Recursos Humanos

Este proceso de adquisición de conocimientos que promueve el programa de estudio para obtener la maestría y en forma particular mi participación en el curso Gestión de Recursos Humanos, me ha permitido reflexionar sobre la importancia de que éste recurso sea bien administrado y sobre lo especializado de las técnicas, métodos e instrumentos que utiliza, aspectos que han llevado a modificar mi percepción al respecto.
Al leer con detenimiento la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) en su capítulo 9 y el texto Dirección Profesional de Proyectos, del autor Pablo Lledó, coincidentemente también en su capítulo 9, se me caen muchos esquemas predeterminados.
Con el propósito de alcanzar un mayor nivel de comprensión, llevé a cabo un ejercicio de comparación entre ambos enfoques conceptuales y pude encontrar importantes diferencias y similitudes, entre ambos.
Ambos textos están estructurados en 4 grandes apartados:
  • Desarrollar el plan de recursos humanos
  • Adquirir el equipo
  • Desarrollar el equipo
  • Gestionar el equipo (Dirigir el equipo de proyectos)
El PMBOK, es una guía en la gestión de los recursos humano, en la cual nos indica que hacer, por donde seguir, que contemplar, nos marca un camino.
Dirección Profesional de Proyectos, de Pablo Lledó, también es una guía pero con un enfoque más constructivista, desarrolla más plantillas, es más amigable para entender y seguir.
Este autor hace preguntas sobre el recuso humano y da sus respuesta, sobre diferentes áreas, una pregunta muy interesante es ¿Qué necesito para empezar?, uno no suele preguntarse eso, pero en realidad es bueno, también nos proporciona tips.
El PMBOK es más estructurado con sus Entradas, Herramientas, Técnicas y Salidas, este enfoque favorece seguir los pasos necesarios, sin perderse.
El enfoque desarrollado por Pablo Lledó en su libro Dirección Profesional de Proyectos, plantea ejercicios para entender más claramente temas como por ejemplo que es la responsabilidad mediante cuadros y preguntas, mientras que el PMBOK solo nos da una definición y es más puntal.
En lo referido al tema de Adquirir el Equipo del Proyecto, desarrollado por ambos autores, el PMBOK desarrolla un planteamiento lineal y claro, indica puntalmente el proceso a seguir, pero carece de referencias como ejemplo; por su parte, el autor Lledó, da una serie de indicaciones sencillas y reveladoras, como no confiar en el “Efecto Halo”, (si es bueno como futbolista no quiere decir que será buen entrenador).
En términos generales estas observaciones se visualizan en los estilos propios de cada texto, a lo largo de los 4 apartados, uno más puntal y esquemático, mientras que el otro con ejemplos, preguntas y tips.
Maricel Vindas Ugalde

No hay comentarios:

Publicar un comentario