lunes, 20 de febrero de 2012

Ensayo Nº2

Ensayo: Los desafíos del Director de Proyectos con un equipo de teletrabajo (es decir gestión virtual)

En la historia de la humanidad el trabajo ha pasado por diferentes etapas, en sus inicios era totalmente ligado a la agricultura, la caza y la pesca, con los cambios de los procesos productivos  empieza el proceso del trabajo artesanal, con la revolución industrial, surge el obrero de fábrica y en la época contemporánea,  tenemos una amplia gama y una gran diversidad de  tipos de trabajo; lo que se ha maximizado con la globalización y su apertura de los mercados a nivel mundial.

Estamos acostumbrados a relaciones laborales en un mismo espacio físico, con los compañeros cercanos permitiendo las relaciones humanas, con controles de horarios, supervisión directa, con una estructura rígida; sin embargo, la globalización apoyada en el desarrollo tecnológico,  nos lleva a una nueva modalidad del trabajo que es el teletrabajo, que literalmente significa “trabajo a distancia, realizado mediante la utilización de algún elemento que permite su ejecución efectiva en un lugar diferente del que se ocupa”.

En la actualidad, el Director de Proyectos debe enfrentarse al teletrabajo, lo que le repercute positivamente y negativamente.  Tiene la posibilidad de poder tener acceso a personal muy diverso y en diferentes países, para lograr el éxito de sus proyectos, pero también se enfrenta al hecho de coordinar y controlar la calidad de los entregables de cada colaborador, también se  enfrenta al problema de motivación del personal y la pérdida de jerarquías y además,  ya no se generan lazos emocionales entre los colaboradores, porque no se conocen.

Un punto importante a tomar en cuenta es que los colaboradores tienen posibilidades de tener una mayor convivencia familiar, tener más tiempo para diversas tareas y no estar atada a una sola empresa, permitiéndole tener varios empleos a la vez.  Otro aspecto relevante es la reducción de costos, ya que la organización podrá disminuir costos fijos por alquileres y servicios básicos.

El Director de Proyectos deberá desarrollar y manejar muy bien sus habilidades blandas, como la comunicación, la capacidad de saber tomar decisiones  asertivas, saber manejar a todos sus colaboradores y sobre todo saber planificar todo como un gran rompecabezas para lograr el éxito en los diferentes proyectos que enfrente.

Conclusiones:

En este mundo globalizado es cada vez más evidente la creciente la tendencia hacia el teletrabajo, razón por la cual no podemos ignorarlo, debemos conocer de esta metodología sus ventajas y otros aspectos que nos permitan sacar mayor provecho de la tecnología y las prácticas laborales modernas.

Esta metodología de trabajo, tiene grandes ventajas para las organizaciones que la implementan, disminuye costos y aumenta la posibilidad de que el trabajador pase más tiempo con su familia, a pesar de esto, tiene algunas desventajas pero que con algunas estrategias pueden ser atendidas positivamente.
Sin lugar a dudas, tarde o  temprano nos enfrentaremos a esta modalidad de trabajo, ya sea como colaborador parte de un equipo de trabajo de un proyecto, o  bien, como Director de Proyectos.

Recomendaciones:

El teletrabajo es algo que poco a poco se ha convertido en parte del entorno laboral moderno, por lo que se debemos conocer más de él y tratar de  entender  cómo funciona, estudiar sus ventajas y desventajas, para obtener el mejor provecho en el caso de uso potencial.
El tele trabajo debe verse como una oportunidad de avance hacia un nuevo paradigma, una nueva forma de hacer las cosas, que en el caso particular de la administración de proyectos, por su versatilidad, flexibilidad y la ejecución efectiva del trabajo sin dependencia de lugar físico, le hacen una excelente estrategia de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario